jueves, 4 de junio de 2015

ambientes de aprendizaje

¿Qué es un ambiente de aprendizaje?

Un ambiente de aprendizaje es aquel espacio que sea donde sea se aprende ya sean cosas buenas o malas, el ambiente hace referencia a la organización del espacio, disposición y distribución de los recursos didácticos, el manejo de las interacciones que se permiten y se dan en el aula.
El ambiente como recurso para administrar los materiales que se utilizan en el salón para llamar la atención de los alumnos y propiciar un buen ambiente de aprendizaje.
Características de ambiente deben ser del contexto y dentro del aula dos puntos importantes ya que debemos de conocer no solo el contexto si no la característica del alumno y el contexto.
Es necesario tener un ambiente de conocimiento para que los alumnos descubran lo interesante de aprender y que del aprendizaje se realizan diferentes cosas.
Ambientes centradas en la evaluación se identifica las dimensiones o donde se desarrolla el ambiente, como se manifiesta, que puedo hacer y cómo influye.
Los ambientes centrados en la comunidad, uno de los ambientes es el hogar el segundo la escuela, también se pertenece a un municipio y un estado.

¿Cómo pones en práctica los cuatro aspectos en los ambientes de aprendizaje en tu práctica docente?

Ambientes centrados en el que aprende.

En mi práctica docente para generar en el alumno un ambiente de aprendizaje que vaya centrado en él utilizo diversidad de materiales para llamarle la atención al alumno y se interese por la clase de igual manera busco estrategias donde el aprendizaje sea de una manera clara y precisa, a veces para generar un ambiente de aprendizaje en el salón  acomodo los lugares de los alumnos en diferentes formas, en ocasiones cantamos en el salón para relajarnos, trabajar mejor y de una manera más tranquila, algunas personas recomiendan que poner olores en el salón de clase crea en el alumno sensación de limpieza y orden , por el cual se trabaja de una manera satisfactoria.

Ambientes centrados en el conocimiento.

En este ambiente es como el alumno aprende y de qué manera lo hace por lo tanto una técnica adecuada para este tipo de casos  es utilizar el modelo VAK donde se desarrollan diferentes formas de aprender de una manera significativa, para que mi alumno haga significativo lo que enseño lo pongo en práctica y mediante un juego responden sobre lo aprendido, así aprenden jugando porque mis alumnos aprenden de diferente manera hay que aprenden con solo escuchar pero algunos aprenden jugando e interactuando con sus compañeros.

Ambientes centrados en la evaluación.

Cuando evalúo cada clase, un contenido, tema, proyecto u otras cosas, trato de que el alumno se divierta al momento que va a evaluar o evaluarse así mismo, depende igual, sobre que instrumento evaluador yo les aplique, a veces evaluó lanzando preguntas al aire o con una dinámica de igual forma evaluó con la coevaluación con la finalidad de que mis alumnos ellos mismo se den cuenta en que fallan sus compañeros y en que están fallando ellos mismos.

Ambientes centrados en la comunidad.

Los ambientes centrados en la comunidad se refieren a la manera de cómo aprendemos en nuestra casa, barrio, colonia, pueblo, ciudad, según el lugar donde estemos, por que el niño aprende de su entorno  al momento de cursar la primaria podemos mencionar que los alumnos lo que aprenden en la primaria es como deben manejar las situaciones en la comunidad los problemas a que se enfrenta y a las que se pueden enfrentar en el futuro en la primaria se les enseña a comportar adecuadamente,  a ser buenos ciudadanos y competentes para la vida.



BR. GÉNESIS AMAIRY HUCHIM SUAREZ           8° L.E.P.I.B





CONCLUSIÓN DE LAS ENCUESTAS

Génesis Amairy Huchim Suarez                                                                L.E.P.I.B                       
¿Cuáles son los elementos principales del plan de estudio de educación básica?
A la conclusión que he llegado con la entrevista realizada al maestro tutor, es que el plan de estudio propicia un mejor trabajo en el aula considerando los ritmos y estilos de aprendizaje de los educandos, el maestro tutor mencionó que la interacción y comunicación son aspectos que favorecen al momento que se crea los ambientes de aprendizaje ya que esto posibilita la mejora del aprendizaje de los alumnos, así como también mencionó que las características que debe de tener una persona competente es la de tener la capacidad de responder a diferentes situaciones, implicando habilidades, conocimientos, valores y actitudes y poner en práctica esta situación a través del trabajo independiente y en equipo.
El maestro tutor aplica los campos del perfil de egreso considerando la escuela como un espacio activo de aprendizaje donde permite incluir a los padres de familia, la sociedad, y maestros, las asignaturas  que están distribuidas en campos de formación permiten un mejor conocimiento y análisis de lo que se pretende desarrollar en los educandos.
Se considera efectiva la implementación de la segunda lengua: Ingles y habilidades digitales debido a que es parte de una mejor educación integral de los niños y generar la igualdad de conocimiento, se considera que los estándares curriculares  son los que permiten tener un mejor conocimiento de lo que queremos que nuestros alumnos desarrollen y adquieran en el transcurso de cada ciclo escolar, de las gestiones que se ha realizado para mejorar el logro educativo de su grupo es la promoción de la participación activa de los padres de familia y así como su participación en la escuela.
Para finalizar se menciono cuatro beneficios que aporta la jornada ampliada
·         Permitir un mejor desarrollo e implementación de estrategias y técnicas de aprendizaje.
·         Genera ambientes propicios de aprendizaje permitiendo que los alumnos practiquen lo que aprenden en el aula.
·         Propiciar la participación de los alumnos.
·         Generar y fomentar la creatividad mediante actividades lúdicas y artísticas que se promueven en el horario.

Inclusión y equidad en la escuela.

Con base a lo que el maestro tutor respondió a la entreviste eh llegado a la conclusión que el tema de la inclusión es muy importante trabajar en las escuelas ya que el salón de clases o incluso la misma escuela está conformada por diversos alumnos el maestro tutor nos comenta que para favorecer la inclusión respeta la manera en que los alumnos aprenden, para tomar en cuenta la inclusión se fija sobre el contexto,  el nivel socioeconómico de los niños y la educación de su familia.

El maestro menciona que el principio pedagógico favorece la inclusión reconociendo en cada diversidad sus capacidades, estilos y ritmos de aprendizajes la socialización de la educación integradora en los niños d necesidades educativa especiales para ellos se genera ambientes de aprendizaje que fomenta el respeto y la integración, la interacción para que ello posibilite mejor su aprendizaje y conviva mejor con sus compañeros sin ninguna discriminación.

Los ambientes de inclusión en el aula escolar se crea fomentando el trabajo colaborativo orientando el respeto y la igualdad l educación integradora es accesible de manera que todos tengan la misma oportunidades de aprendizaje.

La educación integradora propicia que los alumnos sean capaces de interactuar y desenvolverse mejor en la sociedad.

¿De qué trata el Acuerdo 592?
Con base a los cuestionarios que se les aplico a cada uno de los diferentes  maestros se valora en la forma que cada uno trabaja y se actualiza más para una buena enseñanza  y aprendizaje  de  cada uno de los alumnos. Se hace mención de los 12 principios pedagógicos, el maestro lo que hace es fomentar que cada uno de los padres de familia estén involucrados en las diferentes actividades  y principalmente en el aprendizaje de sus hijos.
En la cual el Acuerdo 592 favorece al mejoramiento y la innovación de las prácticas pedagógicas asi como el complimiento  de una mejor gestión a la calidad de la educación. De acuerdo a cada uno de los artículos del  Articulo 592 en el Plan de Estudios 2011 si cumple y favorece en la equidad, la igualdad  y la calidad de la educación para todos los mexicanos. En el artículo 4° que ninguno de nosotros debemos discriminar a los demás no importa su origen, color y sexo.
Para cumplir con equidad y calidad el mandato de una educación todos tenemos compromiso especialmente los padres de familia, maestros  y observar en el contexto en la cual se encuentran. Cada uno de los docentes pretende alcanzar la Educación Básica  a una educación de calidad, basada en aprendizajes significativos para la mejora del desarrollo y su desenvolvimiento de cada uno. Cada uno de nosotros debemos de crear un buen ambiente de aprendizaje, fomentando la creatividad y  propiciando el diálogo.

Durante el primer periodo para medir los Estándares Curriculares: hay que propiciar el interés de los alumnos asi como en las actividades relacionadas a las situaciones vivenciadas. Lo que se debe de alcanzar a enseñar es en la lectura, la expresión oral y la habilidad de comunicarse de manera eficaz con los demás. 

cuadro de semejanza y diferencias de los derechos humanos

Actividad 2: Cuadro de semejanzas y diferencias de los derechos humanos y derechos de los niños.
Génesis Amairy Huchim Suárez.


Semejanzas
Diferencias





Derechos humanos


-Derecho a tener un hogar.          (Artículo 1°).
 

-       - Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión.                (Artículo 2°).



Tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.      (Artículo 3°).



- Derecho a la libertad. (Artículo 4°).




- Derecho a la salud. (Artículo 6°).



-       -Derecho a la vida. (Artículo 14°). 


- Los derechos humanos son los derechos que tiene cada ser humano en el mundo.

-Que los seres humanos ya razonan y tienen conciencia de situaciones y los niños aún no. (Artículo 1°).

- Los padres de familia deberán brindar amparo y responsabilidad. (Artículo 6°).

- Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. (Artículo 26°).




Derechos de los niños
- Derecho a tener una familia que lo quiera y me proteja. (Artículo 2°).

- Derecho a no ser explotado laboralmente. (Artículo 4°).

-No deberá separarse al niño de corta edad de su madre. (Artículo 6°).

 -El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. (Artículo 7°).



ola

ola

maestro anastacio

ola maestro